En los últimos años este término ha comenzado a escucharse en diferentes ámbitos de la sociedad y en los cinco continentes... el Coworking ha llegado y espera quedarse. ¿qué sabemos del Coworking? El termino Coworking procede del inglés y viene a traducirse como cooperación en el ámbito del trabajo, o dicho de otra forma co-trabajo.Todo apunta a que el inicio de este término proviene del siglo XVII, cuando se entiende el Coworking dede el punto de vista religioso, como el trabajo de colaboración entre Dios y sus ayudantes. El término fue extraído de las esferas religiosas y trasladado a la esfera de los negocios, para convertirse en un término que vendría a romper con la realidad de muchos trabajadores modernos; la de trabajar como freelancers desde su propia casa, o para grandes empresas que ya prescindieron de las oficinas físicas. Para este tipo de trabajadores, el laborar desde su domicilio limitaba su creación y la relación con los demás, además de que continuamente estaban expuestos a distracciones y ruidos. El Coworking comenzó a difundirse por el mundo, y fue en 1995 cuando se funda el C-Base en Berlín, el primer lugar del mundo destinado como hackerspace, y sin quererlo, antecedente del concepto moderno de Coworking. Pasaron algunos años, concretamente cuatro, para que Bernie Dekoven usase el término Coworking para hacer referencia al trabajo cooperativo mediante computadoras, para dar paso al primer espacio de Coworking conocido, el 42 West 24, fundado en New York y que aún hoy día continúa ofreciendo servicios de calidad a la comunidad. Deberemos esperar al año 2002 para conocer el que se consideraría por todos el primer espacio de trabajo compartido en Europa, radicado en Viena y bajo el nombre de Community Center for Entrepeneurs. Cuatro años después, en 2006, se funda en San Francisco el Coworking Wiki, cuyo socio fundador, Chris Messina, fue el creador del famoso hashtag de Twitter, y dos años después, en 2007, surge en EEUU el Coworking como una auténtica tendencia, y se empieza a notar que la demanda es cada vez mayor. Este movimiento del Coworking tendrá su vademécum en la obra que lleva por título I'm Outta Here! obra que alberga la historia del Coworking y su filosofía, que dio paso a otros volúmenes que trataban el fenómeno del Coworking, el trabajo colaborativo y la cooperación en los negocios. Como todas las tendencias que surgen en el mundo, el Coworking posee su propio día, que se viene festejando desde el año 2010, y sus propias conferencias internacionales, cuya primera edición se llevó a cabo en Bruselas y la última, del 2014, tuvo su sede en Barcelona. El auge de los espacios de trabajo colaborativos o Coworking es una tendencia que va en aumento en los cinco continentes, es una forma nueva de trabajar basada en los parámetros antiguos de colaboración, cooperación y posibilidades del ser humano de crear con el esfuerzo del grupo. La necesidad de comunicarnos como personas es algo que se había perdido con el concepto de las oficinas diseñadas como cubículos en los que a veces falta el aire y cada quien labora individualmente. Gracias al Coworking los trabajadores, empresarios, emprendedores tenemos un lugar donde la creatividad, la cooperación la colaboración y el apoyo mutuo crean fortalezas y posibilitan la consecución de proyectos que, solo desde la soledad de nuestra oficina eran imposibles de llevar a cabo. Los espacios de Coworking no se conciben para ser espacios cerrados o clusters, sino para ser abiertos y comunicativos, motivo por el cual se unen entre sí creando unas redes, conocidas como Hub, que tuvieron su origen en Londres y que ya cuentan con más de 40 sedes en los cinco continentes, prueba de la excelente recepción que el Coworking está teniendo en el mundo. Muy en sintonía con los espacios de Coworking están los llamados Jelly, concebidos como espacios donde los interesados pueden intercambiar información e ideas. Este fenómeno, que nació allá por el año 2006, tuvo su Jelly Week en el año 2011, evento que dio paso a la Jelly Week Worldwide El movimiento de Coworking viene para quedarse y las cifras lo demuestran. Solo en 2012 existían 2000 espacios en el mundo destinados al trabajo colaborativo, una cifra que va en aumento constante. En los espacios de Coworking prima la colaboración de conocimientos e información libre entre sus miembros, siempre con la filosofía de que la unión hace la fuerza. Smart Space, en su afán por crear una comunidad colaborativa en San miguel de allende, apuesta por aunar centro de negocios con un espacio de Coworking, con el objetivo de posibilitar la co-creación de proyectos mediante plataformas creadas para ello y enlazando a nuestra comunidad con otras comunidades de Coworking, lazos que fortalecen a nuestros miembros. Todo esto esta pensado para ser desarrollado en un espacio de colaboración, apertura, comunidad, accesibilidad y sustentabilidad. Les dejamos este vídeo que esperamos les guste...Bibliografía Introducción al Coworking:Coworking Handbook. Pueden encontrarlo en www.coworkinghandbook.com
Living Coworking: La filosofía coworking como nueva forma de trabajar, de Manuel Zea www.coworkingspain.com deskmag.com Revista online sobre Coworking www.deskmag.com |